Un 95 % de la población con síndrome de Down tiene alteraciones en el lenguaje tanto de inteligibilidad, articulación, fluencia (45-53 % presentan tartamudez) o voz. Además, pueden sufrir disfagia. En Down Madrid cuentan con un Centro de Atención Temprana (CAT) en el que un equipo interdisciplinar trabaja todas las áreas de desarrollo. De los
Presentación del nuevo libro “Disfagia, de la evidencia científica a la práctica clínica” en el CPLCM.
Tenemos el de placer de invitaros a la presentación del nuevo libro “Disfagia, de la evidencia científica a la práctica clínica” que tendrá lugar en la sede del Colegio el jueves 12 de diciembre a las 19:00 horas. Como se recoge en la propia reseña “la presente obra nace como manual de consulta para los diversos
El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid abre su bolsa interna para cubrir plazas de logopedas
El Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid ha abierto sus bolsas internas para cubrir plazas de personal sanitario, con carácter temporal, mediante contrato o nombramiento. Una de las bolsas está dirigida a logopedas. En aquellas categorías en las que todavía no se hayan constituido las bolsas de empleo temporal únicas, conforme al Acuerdo
El CPLCM colabora en el Simposio Internacional “Educando la Voz con Ciencia y Tecnología”
Más de un centenar de profesionales de la voz se dieron cita el pasado 13 de noviembre en el Simposio Internacional “Educando la Voz con Ciencia y Tecnología”, celebrado en el Teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid. La jornada fue organizada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en colaboración
Celebrada la Asamblea General Ordinaria del CPLCM
El viernes 15 de noviembre, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid. Esta Asamblea, celebrada en la nueva sede colegial, fue un punto encuentro entre el Colegio y los colegiados, favoreciendo el conocimiento y entendimiento mutuo, la recogida de nuevas propuestas, así como la participación activa
“La logopedia mantiene durante más tiempo la autonomía del paciente con enfermedad neuromuscular”
Entrevista Manuel Rego, presidente de Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM) El 15 de noviembre se conmemora en España el Día de las Enfermedades Neuromusculares, un conjunto de más de 200 enfermedades neurológicas que afectan a diversas estructuras de la unidad motora (músculo, nervio o unión neuromuscular) y se caracterizan por producir debilidad muscular,
“La logopedia mejora la pronunciación, disminuye la ansiedad y favorece la confianza en el paciente con distonía”
Entrevista. Ana María Martínez. Presidenta de la Asociación de Lucha contra la Distonía (ALDE) El 15 de noviembre se conmemora el Día Europeo de la Distonía, un trastorno neurológico que afecta a 20.000 personas en España. Para conocer qué es la distonía, como influyen en el día a día de los pacientes y como
Las pacientes de enfermedades neuromusculares reivindican inclusión social y accesibilidad universal
Con motivo del Día de las Enfermedades Neuromusculares, 15 de noviembre, la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (Federación ASEM) y sus 26 entidades de pacientes, lanzan la campaña #DELAMANO15N, para dar visibilidad a este grupo de patologías y concienciar a la población sobre la importancia de construir una sociedad más igualitaria e inclusiva. Para ello,
Simposio Internacional “Educando la Voz con Ciencia y Tecnología”, organizado por la UNED junto con el CPLCM y la Escuela Superior de Canto.
Desde el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid tenemos el placer de presentaros el Simposio Internacional “Educando la Voz con Ciencia y Tecnología”. Este Simposio, organizado de forma colaborativa y complementaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) junto con Escuela Superior de Canto de Madrid y el Colegio Profesional de
En una clase de 25 niños al menos uno tendrá dislexia
Dificultades con la lectura, escritura y comprensión lectora son los principales inconvenientes en el aprendizaje de las personas con dislexia. Sus capacidades son normales, pero cuentan con ciertos obstáculos para emplear los vehículos de acceso al aprendizaje, que son la lectura y escritura. Y esta limitación puede influir en su rendimiento académico si no se